«Elí Elí ¿lamma sabacthani?. Y una espada de dolor traspasó el corazón desgarrado de
la madre. Y lloró derramado muchas lágrimas de sus ojos tan puros. Y esas lágrimas
pintaron arroyos y montañas y dibujaron palmo a palmo la tierra de María Santísima,
la ciudad del paraíso.»
Así comenzaba el Pregón que nuestro hermano de Lágrimas, Jose Carlos Márquez, tuvo a bien recitar para los Cofrades y Hermanos de la Corporación que en la Iglesia de San Agustín se congregaron en la Presentación del Palio de Ntra. Señora de Lágrimas.
«De noche o de día, sobre los hombros castigados de los hombres, el palio se mece,
se balancea, con ese ritmo único que han aprendido a darle, y todo él es una
campana que emana pureza, como una llama vacilante.. y parece incendiada la
colosal urna de cristal, como una hoguera, y en un instante, uno espera el momento
en que va a explotar saltando los cristales y las luces en un diluvio de estrellas sobre
el aire perfumado de incienso y azahar.»
«Hace cuatro años también se estrenaron bordados en el palio, ¿Cómo iba a estrenar
la Virgen el trono sin llevar bordados en su palio? Sobre terciopelo verde, del mismo
color que su manto, aparecían rocallas de oro fino, hojarascas que intimaban con el
barroco más extremo, en una sinfonía del bordado, en ambas caras de las bambalinas
frontal y trasera del palio.
Las imágenes virginales de la Asunción a los cielos y la patrona de Málaga presiden
estas bambalinas que se ven correspondidas en el interior con letanías marianas.
La Anunciación de la Virgen, realizada en sedas de colores, aparece en la gloria
central del techo de palio, en esa obra de arte de la pintura llevada al bordado.
Oro, incienso y mirra para el rey de reyes, Oro, trabajo y oración para la Virgen de
Lágrimas.»
«Hablar de los bordados del palio puede resumirse en escasas palabras, porque son
pocas las que se necesitan para decir que estamos ante una obra cumbre, cumbre
para los artistas que han intervenido y porqué no, cumbre en el género del bordado.
Presentamos el estreno la próxima Semana Santa de la elaboración completa de los
bordados del techo y de las dos bambalinas laterales que finalizan la materialización
de todo el palio del trono de la Virgen de Lágrimas y Favores.»
«Un gran número de artistas han intervenido en la ejecución de esta maravilla. Bajo la
insigne batuta de José Miguel Moreno que a su vez es el artífice del diseño, nos
encontramos a Federico Palma, Juan Manuel y Miguel Ángel Maese, a cuyas ya
consolidadas y demostradas cualidades en el arte del bordado habría que unir el
desinteresado esfuerzo en su trabajo y sobre todo, el cariño que han demostrado en
la realización de la obra.
Por si no fuera suficiente, el taller de José Miguel se ha visto engrandecido con la
aportación de lo más granado de la escuela de bordados del Prendimiento, Ana,
Paquita, Pepi, Carmina, Loli y Pilar han puesto su inestimable granito de arena en la
confección del palio.»
«El autor, en la misma línea suntuosa que el resto de los bordados, ha querido dar
continuidad al diseño existente, siguiendo íntimamente unido a un barroco intenso,
recreando curvas y alabeos, frondosos ramajes y opulentas formas en las dos
bambalinas laterales, bordadas, como el resto del palio, por ambas caras.
Fiel a su estilo, José Miguel Moreno nos deja su singular impronta con un diseño
atrevido dentro del barroco más académico y lo que es aún más evidente con ese
sello personal que la Virgen de Lágrimas posee.
La orla de oro fino que enmarca la gloria de sedas del palio ha sido completada con
una pléyade de bordados donde las más variopintas técnicas hacen de él un manual
perfecto para el aprendizaje.»
«Estamos preparados para que el Domingo de Ramos, eclipsando el sol o
destronando a la luna de la noche, la imagen de nuestra Virgen, más bella aún si cabe, brille como un lucero.»
«Lo que si puedo aventurar sin temor a equivocarme es que esta manifestación
constante de superación nos llevará en un futuro a compartir nuevas preseas y
enseres para la Virgen y quizás pronto, muy pronto, podamos agrandar las pupilas,
contener el palpitar de nuestros corazones y contemplar expectantes el ansiado
manto bordado de nuestra Señora.»
«Nos situamos delante de la confluencia de la fe con la artesanía tradicional, donde se
aúnan sentimientos y devociones con las más depuradas manifestaciones artísticas.
Símbolo de realeza, cobijo divino. Una obra de arte, inspirada por Ella, hecha para
Ella, pensada para Ella, dedicada a.. Ella, María Santísima de Lágrimas y
Favores….Para tí.»